Ha muerto Colleen McCullough.

Hoy nos ha dejado, a los 77 años, la gran autora australiana Colleen McCullough.

Es una de mis autoras de referencia desde que descubrí su serie sobre el final de la República de Roma: El primer hombre de Roma, La corona de hierba, Favoritos de la Fortuna, Las mujeres de César, César, El Caballo de César y Antonio y Cleopatra. Personajes tan importantes en la Historia como Cayo Mario, Lucio Cornelio Sila o Cayo Julio César cobraron vida en la páginas de sus impresionantes obras.

No era historiadora, pero en este ciclo demostró su profundo conocimiento sobre la Historia de la Roma republicana. Fue capaz de describir desde el sitio de Alesia hasta la forma de votar de los comicios centuriados, describiendo la vida de los romanos de forma tan pormenorizada que el lector podría sentir que estaba reclinado en un triclinium junto al peligroso Sila o recorriendo los oscuros callejones del barrio de la Subura en compañía de César.

Tras leer todos estos volúmenes, cayó en mis manos La canción de Troya, la versión de la Ilíada con la que nos deleitó la australiana.

Para el gran público, sin embargo, siempre será la autora de El pájaro espino, novela en la que se basó la famosa serie protagonizada por Richard Chamberlain, Rachel Ward y Barbara Stanwyck.

Hoy nos ha dejado una grande de la literatura. Seguro que se dejó una buena cantidad de historias en el tintero. Y seguro que esta noche ha cenado en la ilustre compañía de César, Mario y Sila.

Como dirían los latinos, Sit tibi terra levis, magistra.

Portada de «Aro, el guerrero lobo».

Esta es la portada de Aro, el guerrero lobo.
borrador_portada_2
Además del título, el nombre del autor, el de la editorial y el de la serie a la que pertenece la novela (novela histórica), se pueden ver en primer plano un casco de tipo Montefortino y una espada de antenas.

El casco de tipo Montefortino es un casco de origen celta, que originariamente no poseía las protecciones para las mejillas, pero que más tarde las incorporó. Este casco fue adoptado después por los romanos, hasta el punto de convertirse en el más popular entre los legionarios durante la época republicana. Solían ponerse crines de caballo teñidas o plumas en el pomo superior.

Sólo los guerreros celtas más poderosos o más adinerados podían permitirse el lujo de adquirir un casco; la mayoría de ellos combatía con la cabeza descubierta o con capacetes de piel o cuero.

La espada de antenas también es propia de los celtas. En el caso de los celtas hispanos (entre los que es encontraban los vacceos), la espada era más corta que la que usaban los galos; medía aproximadamente lo mismo que el antebrazo del guerrero.

Al igual que el casco de tipo Montefortino, los romanos quedaron tan impresionados por la efectividad de este arma que la adoptaron durante los últimos años de la Segunda Guerra Púnica, hasta convertirse en la espada «reglamentaria» de las legiones. Incluso la llamaron gladius hispaniensis, en recuerdo del origen de tan temible arma.

Tras estos dos objetos aparece un grupo de guerreros celtas cargando contra el enemigo.

Mi primera obra será publicada en abril.

Para comenzar con buen pie este blog, os recuerdo esta noticia que se hizo pública ayer, pero que yo ya conocía desde hace unos meses: mi primera obra será publicada en abril.

Como sabéis, se trata de una novela histórica, la publicará Ediciones Nowtilus, y su título será Aro, el guerrero lobo.

Creo que no hace falta que os confiese que se trata de una gran satisfacción personal, y que espero que decidáis leerla, que disfrutéis de las aventuras que viven sus personajes y de la inmersión en un momento histórico no demasiado conocido.

Tenéis los detalles en la web de Nowtilus. Además, podéis consultar la hoja de promoción y ver la portada de la obra.

Desde que conocí a mi agente, Chus, le envié mi manuscrito y ella me dijo que aceptaba representarme, hemos vivido ilusiones, esperanzas, decepciones, amarguras, incertidumbres y, finalmente, la alegría y la satisfacción de ver cómo el trabajo bien hecho da sus frutos.

A través de este blog y de mis cuentas de Facebook, Twitter y Google+ iré informando de los progresos que hagamos hasta que Aro y sus vacceos estén en las librerías. Posteriormente tendréis noticia de las presentaciones que se hagan y de todo lo que surja en el curso de este camino que ayer se inició oficialmente.

Inicio de mi blog literario.

Esta es la primera entrada de mi blog literario, en el que voy a contarte, lector, el desarrollo de esta nueva aventura como escritor. No es que haya empezado a escribir ahora, en realidad llevo muchos años haciéndolo, pero es ahora cuando este trabajo de años está muy próximo a ver la luz.

Y una aventura de tal calado merece ser contada como es debido, así que todo el que quiera podrá encontrar aquí un lugar ameno donde conocer noticias sobre mis obras y relatos, presentaciones, actividades y muchas más cosas.

Pronto tendréis más noticias mías, y os aseguro que serán muy interesantes.