Nuevos hallazgos en la necrópolis vaccea de Pintia.

Según informa el diario El Norte de Castilla en su edición digital de hoy, se han desvelado nuevos hallazgos en las excavaciones de la necrópolis de la ciudad vaccea de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid).

Se trata, por un lado, de las tumbas de dos mujeres adultas y una niña, que pertenecerían a la aristocracia de la ciudad, en las que, junto a los restos de las tres mujeres hallados en urnas funerarias, se han encontrado más de 150 objetos de valor. Las tres habrían sido enterradas al mismo tiempo tras el correspondiente ritual funerario.

Más interesante aún es el otro hallazgo, el enterramiento de otra mujer, que según Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, sería una mujer procedente «del mundo ibérico que entró a formar parte de una familia distinguida». Esto confirmaría que los vacceos mantenían contacto con otros pueblos, no sólo de su entorno cultural y geográfico, sino de otras culturas más lejanas. Algo, por otro lado, que no resulta tan extraño, al menos para mí. En particular, la mujer de esta cuarta tumba fue enterrada con «ajuares vacceos e ibéricos, cuentas de collar fenicias, cerámica y una placa de cinturón espectacular».

Puedes leer la noticia completa haciendo click aquí.

La novela histórica, ¿la preferida por los españoles?

Ayer se publicó el Barómetro del CIS. Incluía datos sobre los hábitos de lectura de los españoles.

Sorprendentemente, al menos para mí, el género literario preferido para los españoles es la novela histórica. Eso afirma nada menos que un 23.8% de los encuestados.

Pero vamos a fijarnos en los datos de la encuesta. De los encuestados, sólo a un 27.5% le interesa «mucho» la lectura, y a un 34.1% le interesa «bastante»; son un 26.9% a los que les interesa «poco» y un 11.3% a los que no les interesa «nada». Vamos, que sólo al 61.6% de los encuestados les interesa leer. Así nos va…

De los encuestados, el 28.6% afirma que lee todos o casi todos los días, y el 18.3% que no lo hace nunca. Entre estas dos posibilidades, todo un abanico. De los que no leen nunca o casi nunca, la razón que alega la mayoría de ellos es que no les gusta o no les interesa, nada menos que un 42.3%. Llama la atención que sólo un 0.8% no lee a causa del precio de los libros.

Sobre los que leen, el 59.7% lo hace para disfrutar o distraerse (una buena razón, probablemente yo diría lo mismo).

Y llegamos a la cuestión del género. El 23.8% afirma que su género preferido es la novela histórica, por encima de la novela «en general» (19.5%), de la «novela sentimental, de amor», que tal de moda está y que sólo afirma leer un 5.6%.

¿Qué te parecen los resultados de la encuesta?  Si quieres consultar el Barómetro del CIS al completo, haz click en el enlace.