Las Guerras Púnicas. Juego de los errores.

Te invito a jugar a un juego. Se trata de un curioso vídeo que he encontrado en YouTube, titulado «Las Guerras Púnicas». No incluye imágenes reales, es una animación, con unos cuantos errores, y sólo dura diez minutos. Puedes verlo pulsando aquí.

Después de verlo, si quieres, puedes leer los fallos que he detectado, aunque seguro que se me escapan otros. Te invito a que añadas los que has visto, si quieres añadir alguno, por supuesto.

Estos son los fallos que he podido detectar:

  1. Min. 1:30. Afirma que Asdrúbal fundó Cartago Nova. El nombre cartaginés de la actual Cartagena es Qart Hadasht. Cartago Nova es el nombre latino que le puso Publio Cornelio Escipión tras su conquista en 209 a. C.
  2. Min. 2:13. «Tras las conquistas de Salamanca, Zamora y Ávila»… y el mapa muestra Helmántica, Cimura y Obila… La expedición de Aníbal en 220 a. C. se dirigió contra las ciudades vacceas de Helmántica y Albocela. Los nombres de Cimura para Zamora y Obila para Ávila son, cuanto menos, dudosos. En el caso de Zamora, la ubicación más común por parte de los historiadores es la de Ocellum Durii.
  3. Sigue diciendo que tras la conquista de estas ciudades vacceas, en 219 a. C., se dirigió a Sagunto. Esto es falso, puesto que tras atacar Helmántica y Albocela, Aníbal se retiró hacia el sur, no hacia el este. Incluso hubo una batalla cuando los cartagineses vadeaban el Tajo de vuelta hacia el sur, puesto que los vacceos y los carpetanos les atacaron.
  4. Min. 4:07. Tras la batalla de Cannae, «El ejército de Aníbal se encontraba a las puertas de Roma». Entre Cannae y Roma hay aproximadamente 400 Km. Eso no es estar a las puertas de Roma…
  5. Min. 4:20. «El Senado encomienda a Escipión…» Había mucho que precisar sobre lo que ocurrió hasta que Escipión consiguiera el imperium de las legiones para ir a Hispania, que fue en 210 a. C., seis años después de Cannae. Además, el dibujo presenta a un tipo grueso, calvo, entradito en años y en carnes, cuando en aquel momento Escipión tenía 25 años.
  6. Min. 4:45. Aníbal no cabalgó hasta Roma tras Cannae. Al contrario, no accedió a hacerlo a pesar de la insistencia de Maharbal, su comandante de caballería, por diversas razones. Permaneció en el sur de Italia y envió una embajada a Roma para negociar la rendición, cosa que el Senado no aceptó.
  7. Min. 7:20. En el momento de la muerte de su padre y su tío en Hispania, Publio Cornelio Escipión no era, en absoluto, el general más brillante de Roma. Ni siquiera era general. Había sobrevivido en Cannae, donde no era más que un tribuno militar. El Senado no tuvo más remedio que entregar a un tipo de 25 años, sin experiencia en el mando de ejércitos, el imperium de las legiones que irían a Hispania. No había más candidatos para hacerlo. Sólo se presentó el joven Escipión y, ante la insistencia del pueblo romano, el Senado no tuvo más remedio que concederle el mando. Era tan joven, que no se le concedió ninguna magistratura; simplemente era un privatus cum imperio.
  8. Min. 7:45. Gades no fue tomada por los romanos. Se rindió a ellos aprovechando la salida del ejército cartaginés para una expedición que trataba de reconquistar Cartago Nova.
  9. Min. 8:10. ¿Cien legiones? En Zama, Escipión contaba con dos legiones (más las dos alae correspondientes), 7000 voluntarios llegados desde Roma y 6000 infantes y 4000 jinetes númidas. En total, unos 31000 infantes y menos de 7000 jinetes. Un ejército menor que el de los cartagineses, que contaban con alrededor de 45000 infantes y 4000 jinetes.

Un comentario en “Las Guerras Púnicas. Juego de los errores.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: