Hace casi dos años (concretamente mañana los hará), publiqué una entrada sobre un mapa digital del Imperio Romano que había encontrado navegando por internet. Se trataba de una página llamada pelagios.org, y la entrada es esta. En la entrada comentaba mi opinión sobre el mapa y esperaba que fuese mejorando poco a poco. Hoy he visto que el anterior enlace a pelagios no existe, así que lo he buscado y he encontrado el nuevo enlace aquí.
Es una pena que, a simple vista, no he encontrado muchas mejoras. Incluso, cuando se carga la página, aparece un aviso: «Esta página no puede cargar Google Maps correctamente». Como digo, aunque no me he entretenido mucho en ella, parece que sigue prácticamente igual que hace dos años.
Sin embargo, Google me ha llevado hasta otro mapa digital, este de la Universidad de Lund, en Suecia (tal vez mi amigo Marcos Aceves, que trabaja allí, lo conozca). Aunque la interfaz del mapa es igual que la de pelagios, la página es mucho más cómoda de manejar. Tiene un panel lateral en el lado derecho que puede mostrarse u ocultarse, y que contiene varias pestañas con la leyenda del mapa, capas, búsqueda o lugares. Llegaréis a la página haciendo click aquí. Espero que, si te interesa el tema, pases un buen rato explorando el mapa.
Otra página que contiene un mapa del Imperio romano, aunque menos detallada que las anteriores, es OmnesViae, que incluye una visita a la tabla Peutingeriana, con una bonita imagen de la misma. La curiosidad de esta página es que sí identifica Albocela con Toro, y lo mejor de todo es que una de las fotos, la del toro de piedra, es mía, una foto que hice hace ya varios años. El enlace a la página es éste.
Espero que estos tres mapas sirvan para entretenerte un rato. Otro día volveré con más mapas.
Un comentario en “Mapas digitales del Imperio Romano.”