Augusto Rodríguez de la Rúa.
Nacido en Toro (Zamora) el 10 de junio de 1970, es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Salamanca. Tiene formación científica y vocación humanística. Su afición por la literatura despierta muy pronto. Siendo aún un niño comienza a leer novelas clásicas históricas y de aventuras pertenecientes a la amplia biblioteca familiar. Tener un padre amante de la Historia hace crecer en él la pasión por esta disciplina, lo que unido a su afición por la literatura, le empujan a escribir novela histórica.
En 2011 es finalista del I Certamen de Microrrelatos de Ciencia-Ficción de la web Artgerust.com con el microrrelato Misión cumplida, que es publicado dentro del volumen que contiene los cien microrrelatos finalistas del certamen.
Su primera novela es Aro, el guerrero lobo (Ediciones Nowtilus), publicada en abril de 2015, fruto de esa pasión por la Historia y por la literatura; escrita no sólo con gran calidad literaria, sino también con enorme rigurosidad documental, hasta el punto de que Don José Navarro Talegón, el gran escritor e historiador toresano, queda impresionado tras leer el manuscrito y recomienda su lectura a su íntimo amigo Germán Delibes, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid e hijo del gran Miguel Delibes. Aro, el guerrero lobo fue una de las obras finalistas de los VII Premios Hislibris de Literatura Histórica 2016, nominada en las categorías de Mejor Novela Histórica 2015 y Mejor Autor Novel 2015.
Ha publicado dos artículos en la revista cultural ProCulTo: Los vacceos, un pueblo perdido en las brumas de la Historia (agosto de 2015) y El thieldón, caballo de los vacceos (agosto de 2017).
Tras completar el manuscrito de su segunda novela, para la que se encuentra buscando editorial, ha comenzado a escribir la tercera. También es colaborador de la revista de divulgación histórica Laus Hispaniae, en la que ha publicado los artículos La Rochelle. El nacimiento de la flota castellana (nº 1, diciembre de 2020), Bailén, 1808 (Especial Guerra de la Independencia, mayo de 2021), La batalla de Toro. La jornada que decidió la Historia de una nación (nº 4, septiembre de 2021), Castilla, el origen de un reino (nº 7, mayo de 2022) y Las Navas de Tolosa. La batalla de los cuatro reyes (nº 10, noviembre de 2022).
alucinada Augusto por este lado de tí del cual no tenía ni idea de su existencia…y eso que hemos compartido horas de vuelo en la oficina…me encantan estas sorpresas, no sé si voy a poder ir a Castellana…mi vida es complicadilla a ratos con los horarios, tampoco empleo mucho tiempo en leer…a no ser que algún día te de por hacer algún comic…jijii…pero vamos que mucha suerte con este caminar, tiene una pintaza y un color excelentes!!! (bei, gfi informática)