Nuevas campañas arqueológicas en Pintia y Dessobriga

Como es habitual, con la llegada del verano comienzan las campañas arqueológicas. en lo que respecta a los vacceos, habrá nuevas campañas en Pintia y Dessobriga.

En el caso de Pintia, excavación que se encuentra en los municipios de Padilla de Duero y Pesquera de Duero (Valladolid) y que cubre 125 hectáreas, la XXX campaña comenzó el viernes 28 de junio y se centrará en tres sectores de la necrópolis de Las Ruedas. Los primeros resultados no se han hecho esperar, con abundantes restos de huesos, piezas metálicas y cerámica.

Si quieres visitar Pintia, la mejor época son los meses de verano, ya que durante junio, julio y agosto no es necesario concertar una hora y día concreto. Durante este período, los horarios de visita son de miércoles a sábado a las 10:30h, 12:30h, 17:30h o 19:30h, y los domingos solamente en los turnos de la mañana. El resto del año, las visitas serán posibles si hay un grupo mínimo de 10 personas y los horarios son bajo petición, pero solamente de viernes a domingo y en festivos.

Más información en la web Pintia Vaccea.

Por su parte, las excavaciones en el yacimiento de Dessobriga, entre los municipios de Melgar de Fernamental (Burgos) y Osorno (Palencia) tendrán lugar entre el 5 y el 25 de agosto, contarán con dieciocho voluntarios y se centrarán en la necrópolis y un gran edificio, posiblemente un almacén o granero.

Más información en la web del Proyecto Dessobriga.

 

I Foro Ibérico: acercándose al mundo vacceo.

El próximo 27 de marzo se celebrará en el Centro Cultural Provincial de Palencia el I Foro Ibérico, impulsado por la Diputación de Palencia, que trata de acercar al público el mundo de las culturas peninsulares. En su primera edición, las charlas girarán en torno a la cultura vaccea, más concretamente sobre su mundo funerario y simbólico, con el título «Morir en la Edad del Hierro».

El Foro está dirigido y coordinado por la historiadora Margarita Torrione, que también es directora del Proyecto Dessobriga, y durante toda la jornada participarán en él especialistas de la talla de Carlos Sanz Míguez, Martín Almagro Gorbea o Eduardo Sánchez Moreno. se realizarán varias conferencias con proyecciones y el conjunto completo de las ponencias se publicará en una colección llamada Foro-Ibérico. Dichas conferencias versarán sobre los rituales funerarios vacceos, los juramentos entre los vacceos, los elementos simbólicos para Más Allá, las estelas en varias necrópolis o los asedios romanos a Dessobriga y otros oppida vacceos.

Para asistir, es necesaria inscripción.

El programa completo del Foro lo tienes haciendo click aquí. Si te animas a asistir, seguro que descubrirás muchos aspectos asombrosos sobre el mundo funerario vacceo.

Proyecto Dessobriga.

Continuamos con las buenas noticias sobre las campañas arqueológicas en territorio vacceo. No sólo contamos con las exitosas excavaciones de Pintia y de Intercatia, de las que ya hemos hablado en anteriores entradas de este blog. En esta entrada vamos a hablar del Proyecto Dessobriga.

Dessobriga fue un oppidum vacceo que los expertos ubican entre los términos municipales de Osorno (Palencia) y Melgar de Fernamental (Burgos). La ciudad vaccea se encontraría así muy cercana al límite entre el país vacceo y el de los turmogos o turmódigos.

El yacimiento que se excava desde 2014 se encuentra en el altozano de Las Cuestas, a 880 metros de altitud y con una superficie de unas 195 hectáreas, incluyendo una necrópolis en una de las laderas del oppidum. Esta situación permitiría a los dessobrigenses controlar la amplia llanura circundante y los caminos naturales en dirección este-oeste y norte-sur. Durante la campaña actual, entre el 30 de julio y el 18 de agosto, se han ampliado las excavaciones en el gran edificio rectangular de unos cincuenta metros de longitud que fue descubierto en el centro del cerro durante la campaña de exploración aérea de 2014 y que se comenzó a excavar durante la de 2017. Los arqueólogos suponen que debió tratarse de una edificación vaccea cuya función aún no está muy clara. Pudo ser una sala común donde se celebrasen las asambleas de la ciudad u otro tipo de reuniones, o también un almacén de grano. El recinto habría sido modificado posteriormente por los romanos durante la época altoimperial, ya que Dessobriga podría haber sido una de las bases utilizadas por las legiones romanas para acceder al territorio cántabro durante las guerras que enfrentaron a los romanos contra cántabros y astures, justo tras el sometimiento de los vacceos por parte de Roma, como se deduce por el descubrimiento de numeroso material militar y piezas numismáticas.

Las campañas anteriores también desvelaron la entrada en Dessobriga de un ramal de la Via Aquitana -la ruta que unía Narbo (Narbona) y Burdigala (Burdeos)-, que llegaría hasta Astúrica Augusta (Astorga).

Si quieres obtener más información sobre las excavaciones de Dessobriga, puedes visitar la web oficial pulsando aquí.

Intercatia: empezó la tercera campaña de excavaciones.

Hablábamos hace tres semanas del importante descubrimiento de restos arqueológicos vacceos en Pintia (Padilla de Duero, Valladolid). Pues bien, no sólo se excava en la mencionada localidad vallisoletana; también comienza la tercera campaña de excavaciones de la ciudad vaccea de Intercatia en Paredes de Nava, Palencia.

Esta campaña se centrará en el centro de la ciudad vaccea y en el recinto amurallado exterior, que el director de la excavación, Francisco Javier Pérez Rodríguez, espera encontrar durante este verano. Durante las campañas anteriores, los trabajos se habían centrado en el recinto amurallado interior, cuya composición, de tierra apisonada y reforzado por una empalizada, logró determinarse con éxito.

La ciudad vaccea de Intercatia, a la que se habían dado diversas ubicaciones, desde Villalpando (Zamora) hasta Aguilar de Campos (Valladolid), aparece en los textos de Apiano, que narra el sitio al que fue sometida por el cónsul Lucio Licinio Lúculo en el año 151 a. C., que fracasó en sus numerosos intentos de tomar la ciudad al asalto y que sólo se resolvió gracias a un combate singular en que el entonces tribuno militar Publio Cornelio Escipión Emiliano derrotó a uno de los líderes guerreros intercatienses. Finalmente los romanos se retirarían hacia el sur con la caballería vaccea pegada a los talones.

Nuevo e importante descubrimiento arqueológico vacceo en Pintia.

Los vacceos siguen saliendo a la luz. El grupo de arqueólogos que lleva a cabo las excavaciones en la Zona Arqueológica de la Necrópolis de Las Ruedas, en Pintia (Padilla de Duero) ha realizado un importante descubrimiento.

Se trata de cuatro tumbas de época vaccea, dos de las cuales se encuentan en peor estado de conservación y en las que apenas se hallan unas pocas estelas. Pero en las otras dos se ha encontrado abundante material. En una de ellas, denominada sepultura 310, se han hallado trece objetos de cerámica.

Sin embargo, es la sepultura 308 la que se lleva la palma. En ella se han encontrado cuarenta y tres objetos cerámicos y metálicos, correspondientes al ajuar funerario y al armamento de un guerrero. entre estos objetos se encuentran vasijas, un puñal, un cinturón, una punta de jabalina, una parrilla, pinzas para el fuego y, lo más llamativo, una pieza de bronce con figuras de caballo que podría corresponder a un báculo de autoridad. Sin haberla visto, supongo que será similar al báculo encontrado hace años en Numancia.

En Pintia se han encontrado, en 39 años de excavaciones, trescientas once tumbas, que se encuentran conservadas en el Centro de Estudios Federico Wattenberg, organismo que depende de la Universidad de Valladolid y que promueve los trabajos de índole arqueológica que se realizan en Pintia.

La campaña de excavaciones de este año empezó en junio y finalizará en agosto. Las piezas descubiertas ya se encuentran en el laboratorio preparadas para su estudio. Esperemos que, desde ahora hasta el final de la campaña aparezcan nuevos restos y que su investigación nos ayude a conocer y comprender mejor como vivieron los vacceos de los siglos IV a II a. C., los contemporáneos de nuestros queridos Aro, Coriaca, Vindula o Turaio.

Fuente: El Norte de Castilla, Agencia EFE.

Nuevos hallazgos en la necrópolis vaccea de Pintia.

Según informa el diario El Norte de Castilla en su edición digital de hoy, se han desvelado nuevos hallazgos en las excavaciones de la necrópolis de la ciudad vaccea de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid).

Se trata, por un lado, de las tumbas de dos mujeres adultas y una niña, que pertenecerían a la aristocracia de la ciudad, en las que, junto a los restos de las tres mujeres hallados en urnas funerarias, se han encontrado más de 150 objetos de valor. Las tres habrían sido enterradas al mismo tiempo tras el correspondiente ritual funerario.

Más interesante aún es el otro hallazgo, el enterramiento de otra mujer, que según Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, sería una mujer procedente «del mundo ibérico que entró a formar parte de una familia distinguida». Esto confirmaría que los vacceos mantenían contacto con otros pueblos, no sólo de su entorno cultural y geográfico, sino de otras culturas más lejanas. Algo, por otro lado, que no resulta tan extraño, al menos para mí. En particular, la mujer de esta cuarta tumba fue enterrada con «ajuares vacceos e ibéricos, cuentas de collar fenicias, cerámica y una placa de cinturón espectacular».

Puedes leer la noticia completa haciendo click aquí.