IX Premios de Literatura Histórica Hislibris. Finalistas.

Ya hay finalistas de los IX Premios de Literatura Histórica Hislibris. Los afortunados son:

Mejor novela histórica:

  • La cólera de Aníbal. Arturo Gonzalo Aizpiri. Ediciones Evohé.
  • De los antiguos usos. Adonis Sánchez. Autoedición.
  • El orden del día. Éric Vuillard. Tusquets.
  • La sinfonía del tiempo. Álvaro Arbina. Ediciones B.

 

Mejor ensayo histórico:

  • Mujeres y poder: un manifiesto de Mary Beard (Editorial Crítica)
  • Mujeres de Roma de Isabel Barceló (Editorial Sargantana)
  • Teenage. La invención de la juventud de Jon Savage (Desperta Ferro Ediciones)
  • Guerreros de Iberia. La guerra antigua en la península ibérica de Benjamín Collado Hinarejos (La esfera de los libros)

 

Mejor autor español:

  • Arturo Gonzalo Aizpiri por La cólera de Aníbal (Ediciones Evohé)
  • Olalla García por El taller de los libros prohibidos (Ediciones B)
  • Eduardo Mendoza por El rey recibe (Seix Barral)
  • Carlos Bassas por El samurái errante (Quaterni)

 

Mejor autor novel:

  • Krake (Adonis Sánchez Bonilla) por De los antiguos usos (autoedición)
  • Javier Lacomba por El cuarto disparo (Ediciones Babylon)
  • José María Espinar por El secreto de Wafdi-as (Arzalia Ediciones) de los libros)
  • Javier Rubio Donzé (Academia Play) por La Historia como nunca te la habían contado (La esfera de los libros)

 

Mejor cómic histórico:

  • El fotógrafo de Mauthausen de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa (Norma Editorial)
  • El tesoro del cisne negro de Guillermo Corral y Paco Roca (Astiberri Ediciones)
  • Vida y muerte de Federico García Lorca de Ian Gibson y Enrique Palomo (Ediciones B)
  • Decio de Giorgio Albertini y Giampiero Casertano (PonentMon)

 

Mejor cubierta:

 

Los ganadores de cada categoría serán elegidos por un jurado compuesto por hislibreños ilustres, y se entregarán durante los X Encuentros Hislibris 2019, que se celebrarán en Madrid el 14 y 15 de junio.

¡Mucha suerte a todos los finalistas!

La entrada original de Hislibris la verás clicando aquí.

Convocados los IX Premios Hislibris de literatura histórica.

Anuncia Hislibris, la prestigiosa web especializada en literatura histórica la convocatoria de sus IX Premios Hislibris, galardones que se entregarán el próximo fin de semana del 14 y 15 de junio, en el marco de los X Encuentros Hislibris. Recordemos que el año pasado no se convocaron estos premios, los correspondientes a las obras publicadas en 2017. Se premiarán las mejores obras de temática histórica publicadas en castellano durante el año 2018.

Los premios se otorgarán en las categorías siguientes:

  • Mejor novela histórica 2018
  • Mejor ensayo histórico 2018
  • Mejor autor español de novela histórica 2018
  • Mejor autor novel 2018
  • Mejor cubierta 2018 (exceptuando los cómics)
  • Mejor cómic histórico 2018
  • Mejor labor editorial 2018
  • Categoría honorífica

Seguiremos informando sobre el desarrollo de los IX Premios Hislibris: Nominados, finalistas y premiados.

Las bases completas del concurso se encuentran aquí.

Finalistas de los VIII Premios Hislibris

Ya tenemos finalistas de los VIII Premios Hislibris de literatura histórica. Estos finalistas (excepto en las categorías de Hislibreño Honorífico y Labor Editorial) han sido elegidos por los usuarios de la web Hislibris.

Los finalistas en la categoría de Mejor Novela Histórica 2017 son:

  • El rey de Nemi. El juicio de Calígula, de Sandra Parente (Ediciones Evohé)
  • Godos: el principio del fin del Imperio Romano, de Pedro Santamaría (Pàmies)
  • Recordarán tu nombre, de Lorenzo Silva (Destino)
  • Bajo la estrella polar, de Steff Penney (HarperCollins)

Para mí, personalmente, es una alegría ver entre las obras finalistas la última de mi buen amigo Pedro Santamaría, Godos: el principio del fin del Imperio Romano. Desde aquí te deseo la mejor de las suertes, Pedro.

Podéis leer la entrada completa con el resto de los finalistas en todas las categorías haciendo click aquí.

Nueva recomendación navideña.

En esta ocasión traigo una nueva recomendación literaria navideña, obras para leer y para regalar, entre las que, una vez más y para satisfacción de un servidor, se incluye Aro, el guerrero lobo. Esta vez es la web Alquibla la que hace sus recomendaciones, incluyendo un enlace de cada obra para que el lector pueda informarse sobre ella y, si es el caso, adquirirla.

Mi agradecimiento a Eva María Galán Sempere, administradora de Alquibla, por su recomendación de Aro, el guerrero lobo, y sobre todo, por su incansable labor con Alquibla en favor de la literatura.

Si quieres conocer las obras que recomienda Alquibla, haz click aquí.

Recomendación en el blog «La Reina Lectora».

El magnífico blog literario (y mucho más) La Reina Lectora se ha acordado de incluir a Aro, el guerrero lobo entre las recomendaciones literarias para estas fiestas navideñas que están a punto de llegar.

Me produce una gran satisfacción el que, casi dos años después de que se publicara la novela, Aro, el guerrero lobo siga siendo tenido en cuenta en blogs literarios como una novela histórica cuya lectura se puede recomendar. Me alegro de que siga habiendo gente que sabe apreciar una obra bien documentada.

Podéis encontrar la recomendación de Aro y todas las demás que hace La Reina Lectora haciendo click aquí.

También quiero dar las gracias a Eva, administradora del blog, que se haya acordado de mi obra para incluirla en sus recomendaciones.

La novela histórica, ¿la preferida por los españoles?

Ayer se publicó el Barómetro del CIS. Incluía datos sobre los hábitos de lectura de los españoles.

Sorprendentemente, al menos para mí, el género literario preferido para los españoles es la novela histórica. Eso afirma nada menos que un 23.8% de los encuestados.

Pero vamos a fijarnos en los datos de la encuesta. De los encuestados, sólo a un 27.5% le interesa «mucho» la lectura, y a un 34.1% le interesa «bastante»; son un 26.9% a los que les interesa «poco» y un 11.3% a los que no les interesa «nada». Vamos, que sólo al 61.6% de los encuestados les interesa leer. Así nos va…

De los encuestados, el 28.6% afirma que lee todos o casi todos los días, y el 18.3% que no lo hace nunca. Entre estas dos posibilidades, todo un abanico. De los que no leen nunca o casi nunca, la razón que alega la mayoría de ellos es que no les gusta o no les interesa, nada menos que un 42.3%. Llama la atención que sólo un 0.8% no lee a causa del precio de los libros.

Sobre los que leen, el 59.7% lo hace para disfrutar o distraerse (una buena razón, probablemente yo diría lo mismo).

Y llegamos a la cuestión del género. El 23.8% afirma que su género preferido es la novela histórica, por encima de la novela «en general» (19.5%), de la «novela sentimental, de amor», que tal de moda está y que sólo afirma leer un 5.6%.

¿Qué te parecen los resultados de la encuesta?  Si quieres consultar el Barómetro del CIS al completo, haz click en el enlace.

 

Crónica de los VII Encuentros Hislibris de Literatura Histórica.

Desde la web Hislibris nos llega la crónica de los que fueron los VII Encuentros de Literatura Histórica, celebrados en Santiago de Compostela el fin de semana del 29 de abril y 1 y 2 de mayo. En la crónica se enumeran los Premios Hislibris de Literatura Histórica 2016 y el resto de actos que tuvieron lugar durante dicho fin de semana.

Podéis leer la crónica haciendo click aquí.

Entrega de los VII Premios Hislibris de Literatura Histórica.

Llega el momento. Mañana, y como parte de los VII Encuentros de Literatura Histórica Hislibris 2016, que se celebrarán este fin de semana (29 y 30 de abril y 1 de mayo) en la ciudad coruñesa de Santiago de Compostela, tendrá lugar el acto de entrega de los VII Premios Hislibris de Literatura Histórica.

creatividad_vii_encuentros_hislibris_santiago

El lugar de la entrega de premios, así como del resto de mesas redondas que tendrán lugar durante el fin de semana,será la Sala de Sargadelos Compostela, en la Rúa Nova, 16. El hilo conductor de los encuentros de este año es el Camino de Santiago.

Recordemos que estoy nominado en dos categorías:

  • Mejor novela histórica 2015.
  • Mejor autor novel 2015.

Por lo tanto, allí estaré, por las nominaciones, pero sobre todo para disfrutar de la compañía de los hislibreños que acudan a la cita y para felicitar a los ganadores de los premios. Acudiría a la cita aunque no estuviera nominado.

Puedes ver el programa completo de actividades haciendo click aquí.

La Noche de los Libros 2016

Para mí fue una experiencia fantástica. Compartir mesa redonda con otros tres autores, de trayectoria sólida, mucho más extensa que la mía, fue un regalo. Un regalo que me ofreció Hislibris y que no dudé en aceptar. La mesa redonda “Palabra de Historia – Hechos y ficción en la novela histórica de la España Antigua” se celebró en el bello marco del Museo Arqueológico Regional de La Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares.

Museo Arqueologico Regional CAM
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares).

La mesa fue moderada por Javier Baonza, editor de Evohé y miembro de Hislibris. Escuché a León Arsenal, Gabriel Castelló y Arturo Gonzalo Aizpiri, traté de asimilar sus palabras, intenté recordar sus experiencias como autores. También participé, compartiendo lo que he aprendido en mi aún corta andadura en el oficio de las letras.

Mesa Redonda 1
Gabriel Castelló, León Arsenal, Javier Baonza, Augusto Rodríguez y Arturo Gonzalo Aizpiri.

Fue un interesante intercambio de opiniones e impresiones. El tiempo pasó volando; creo que todos hubiéramos seguido allí un buen rato, disfrutando de las palabras de estos tres enormes autores, de la inteligente conducción por parte del moderador y de las oportunas intervenciones del público asistente.

Espero volver a ser afortunado de compartir mesa con alguno de ellos en el futuro. Será una nueva ocasión para seguir aprendiendo.

Mesa Redonda 2

El 22 de abril, en La Noche de los Libros 2016.

El próximo viernes 22 de abril, en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, se celebrará La Noche de los Libros 2016, con la mesa redonda «Palabra de Historia – Hechos y ficción en la novela histórica de la España Antigua». Dicho evento dará comienzo a las 19:30h y está co-organizado por Hislibris y el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Tendré el honor de ser uno de los participantes en dicha mesa redonda, junto a autores de la talla de León Arsenal, Gabriel Castelló y Arturo González Aizpiri. La mesa estará moderada por la historiadora y escritora Olalla García.

Para más información sobre el evento y para conocer un poco más sobre los autores participantes, puedes hacer click aquí.

Palabra de historia_11 abr.jpg