IX Premios Hislibris de Literatura Histórica: lista de candidatos.

Hislibris, web especializada en literatura histórica, ha publicado los candidatos a recibir los IX Premios Hislibris de Literatura Histórica, salidos de las votaciones de los usuarios de dicha web.

Los finalistas en cada categoría saldrán de los más votados por los usuarios de entre los candidatos publicados, votación que comienza hoy, 2 de abril, hasta el próximo 11 de abril.

En la categoría Mejor Novela Histórica 2018, contamos con ni más ni menos que 27 candidatos, entre los que me gustaría destacar Al servicio del Imperio, de Pedro Santamaría, un autor que se ha convertido en asiduo a esta cita gracias a su extraordinaria calidad y Vindolanda de Adrian Goldsworthy, un historiador experto en la Historia de Roma que esta vez ha escrito una novela que promete gran calidad (y en cuya lectura me sumergiré en breve).

La categoría Mejor Ensayo Histórico 2018 cuenta con 33 candidatos, con ensayos que tocan temas desde la Antigua Grecia hasta la guerra del Vietnam o una biografía de Gorbachov.

El premio a Mejor Autor Español 2018 cuenta con 23 candidatos, entre los que sólo hay una mujer, Olalla García por El taller de los libros prohibidos.

Ocho autores son los que aspiran a llevarse el premio a Mejor Autor Novel 2018.

Pulsa aquí para ver todos los candidatos y categorías.

Convocados los VIII Premios de Literatura Histórica Hislibris.

La web Hislibris, especializada en literatura histórica, publica hoy una entrada en la que incluye las Bases y Convocatoria de los VIII Premios de Literatura Histórica Hislibris.

Tras la ausencia de estos premios durante el pasado año 2017, la web vuelve con fuerza para entregarlos durante 2018. La novedad de las bases de este año es que serán los propios «hislibreños», es decir, los usuarios registrados en la web (entre quienes tengo el honor de contarme) quienes propongan a los candidatos a ser premiados.

Las diferentes categorías son:

  • Mejor Novela Histórica 2017.
  • Mejor Ensayo Histórico 2017.
  • Mejor Autor Español 2017.
  • Mejor Autor Novel 2017.
  • Mejor Portada 2017.
  • Mejor Cómic Histórico 2017.
  • Mejor Labor Editorial 2017.
  • Categoría honorífica.

Recordemos que mi obra Aro, el guerrero lobo fue finalista en la categoría Mejor Novela Histórica 2015, y que un servidor lo fue en la categoría Mejor Autor Novel 2015 por la misma durante la anterior edición de los VII Premios Hislibris que se entregaron en 2016 en Santiago de Compostela.

Para que nos demos cuenta de la talla de estos premios, sólo basta mencionar a algunos de sus ganadores. Obras como La venganza del emperador (Gisbert Haefs) o El Cáliz de Melqart (Arturo Gonzalo Aizpiri), o autores como Santiago Posteguillo, Sebastián Roa o Pedro Santamaría han recibido alguna de las estatuillas (los entrañables Celedonios) que entrega Hislibris.

Podéis encontrar toda la información en esta entrada de Hislibris.

Desde aquí os animamos a participar en las propuestas y votaciones, y queremos desear mucha suerte para todos los participantes.

Alquibla sortea un ejemplar de «Aro, el guerrero lobo».

La web literaria y cultural Alquibla sortea un ejemplar de Aro, el guerrero lobo. para participar sólo hay que responder una sencilla pregunta. Puedes conocer las instrucciones para participar en el sorteo haciendo click aquí. ¿Te animas a participar? Si es así, ¡te deseo mucha suerte!

Muchas gracias a Eva María Galán Sempere, administradora de Alquibla, por proponerme la realización de este sorteo.

portada

La novela histórica, ¿la preferida por los españoles?

Ayer se publicó el Barómetro del CIS. Incluía datos sobre los hábitos de lectura de los españoles.

Sorprendentemente, al menos para mí, el género literario preferido para los españoles es la novela histórica. Eso afirma nada menos que un 23.8% de los encuestados.

Pero vamos a fijarnos en los datos de la encuesta. De los encuestados, sólo a un 27.5% le interesa «mucho» la lectura, y a un 34.1% le interesa «bastante»; son un 26.9% a los que les interesa «poco» y un 11.3% a los que no les interesa «nada». Vamos, que sólo al 61.6% de los encuestados les interesa leer. Así nos va…

De los encuestados, el 28.6% afirma que lee todos o casi todos los días, y el 18.3% que no lo hace nunca. Entre estas dos posibilidades, todo un abanico. De los que no leen nunca o casi nunca, la razón que alega la mayoría de ellos es que no les gusta o no les interesa, nada menos que un 42.3%. Llama la atención que sólo un 0.8% no lee a causa del precio de los libros.

Sobre los que leen, el 59.7% lo hace para disfrutar o distraerse (una buena razón, probablemente yo diría lo mismo).

Y llegamos a la cuestión del género. El 23.8% afirma que su género preferido es la novela histórica, por encima de la novela «en general» (19.5%), de la «novela sentimental, de amor», que tal de moda está y que sólo afirma leer un 5.6%.

¿Qué te parecen los resultados de la encuesta?  Si quieres consultar el Barómetro del CIS al completo, haz click en el enlace.

 

Reseña de «Aro, el guerrero lobo» en el blog Histolis.

«Aro, el guerrero lobo» no deja de darme satisfacciones. Una nueva reseña de la obra, esta vez en el blog Histolis, para los amantes de la novela histórica.

Tengo que dar las gracias al administrador del blog por su reseña, por las palabras que dedica a la obra. Para mí es una nueva satisfacción saber que «Aro, el guerrero lobo» sigue teniendo éxito entre los lectores de novela histórica.

Si queréis leer la reseña de Histolis, pinchad aquí.

portada

Crónica de los VII Encuentros Hislibris de Literatura Histórica.

Desde la web Hislibris nos llega la crónica de los que fueron los VII Encuentros de Literatura Histórica, celebrados en Santiago de Compostela el fin de semana del 29 de abril y 1 y 2 de mayo. En la crónica se enumeran los Premios Hislibris de Literatura Histórica 2016 y el resto de actos que tuvieron lugar durante dicho fin de semana.

Podéis leer la crónica haciendo click aquí.

VI Encuentros Hislibris.

Este próximo fin de semana, el del 17, 18 y 19 de abril se celebra en Murcia el VI Encuentro Hislibris.

En esta cita histórico – literaria se dan cita algunos de los mejores escritores de novela histórica en lengua castellana. Todos los actos que se llevan a cabo serán de libre acceso, por lo que los amantes de la historia y de la novela histórica podrán disfrutar asistiendo a los mismos.

Toda la información sobre este evento en este enlace:

VI Encuentro Hislibris (Murcia).

¡Animaos a asistir y disfrutad de estas jornadas!