Intercatia: empezó la tercera campaña de excavaciones.

Hablábamos hace tres semanas del importante descubrimiento de restos arqueológicos vacceos en Pintia (Padilla de Duero, Valladolid). Pues bien, no sólo se excava en la mencionada localidad vallisoletana; también comienza la tercera campaña de excavaciones de la ciudad vaccea de Intercatia en Paredes de Nava, Palencia.

Esta campaña se centrará en el centro de la ciudad vaccea y en el recinto amurallado exterior, que el director de la excavación, Francisco Javier Pérez Rodríguez, espera encontrar durante este verano. Durante las campañas anteriores, los trabajos se habían centrado en el recinto amurallado interior, cuya composición, de tierra apisonada y reforzado por una empalizada, logró determinarse con éxito.

La ciudad vaccea de Intercatia, a la que se habían dado diversas ubicaciones, desde Villalpando (Zamora) hasta Aguilar de Campos (Valladolid), aparece en los textos de Apiano, que narra el sitio al que fue sometida por el cónsul Lucio Licinio Lúculo en el año 151 a. C., que fracasó en sus numerosos intentos de tomar la ciudad al asalto y que sólo se resolvió gracias a un combate singular en que el entonces tribuno militar Publio Cornelio Escipión Emiliano derrotó a uno de los líderes guerreros intercatienses. Finalmente los romanos se retirarían hacia el sur con la caballería vaccea pegada a los talones.

Nace PRODEARPA.

Esta tarde se ha presentado en el Salón de Actos del Centro Cultural de la localidad palentina de Osorno la asociación PRODEARPA (Proyecto Dessobriga de Arqueología y Patrimonio), que apoya los trabajos arqueológicos que se desarrollan desde 2013 en el yacimiento vacceo de Dessobriga.

esta asociación, sin ánimo de lucro está presidida por la promotora del yacimiento, Margarita Torrione. Según su presidenta, la asociación ha nacido con la idea de  «amparar y dinamizar un proyecto cuyos trabajos de terreno e investigación se desarrollan desde 2013». Busca colaboradores y financiación.

prodearpa

Margarita Torrione es Catedrática de Historia y Civilización Hispánicas, Universidad de Saboya (Francia) y Miembro de la Société Archéologique de Bron (Lyon).

Puedes encontrar toda la información que desees sobre el yacimiento de Dessobriga en su sitio web, pulsando aquí:

Nos alegramos de que surjan iniciativas como esta, que buscan promover las excavaciones de los yacimientos vacceos e impedir que el recuerdo de los pobladores prerromanos de Castilla y León se pierda en el olvido.